Comparativa entre Xiaomi M365 y Segway Es1 ¿Qué elegir?

IMG_20190317_124939739

Si ya has decidido tener un patinete eléctrico ahora te toca elegir uno de tantos en el mercado. El modelo más comercializado es el Xiaomi M365 pero hay más alternativas para poder escoger el patinete adecuado para tí y en este caso de otras alternativas está el Segway Es1 de Ninebot (sigue leyendo abajo en este post).Vamos a ver qué diferencias existen entre ellos.

IMG_20190316_155454126

En este artículo no voy a explicar cómo es cada patinete, eso ya está en los reportajes dentro del blog, pero si voy a explicaros qué diferencias he podido observar con ambos patinetes y en qué aspectos ganan y pierden ambos. Vamos al lío.

Deciros que yo he tenido durante algún tiempo los dos patinetes en casa y salía con mi pareja cada uno montado en un patinete, a ella le dejaba el Xiaomi por tema de peso porque el Ninebot Es1 tiene mucha más fuerza, es un patinete más vivo a la hora de conducirlo. Se me ocurre que voy a separar los distintos aspectos de ambos vehículos y os cuento mi experiencia:

  • Ergonomía: Pues aquí gana el ninebot dado que su mayor extensión en la base donde colocamos los pies nos hace estar más cómodos, ya no te digo nada cuando calzas una talla grande dado que poner los pies es más fácil. En el Xiaomi como que tienes los pies muy pegaditos y tienes (al menos en mi caso) que ponerlos en un ángulo un tanto abierto para que entren.
  • Ruedas: Buffff, que difícil es quedarme con uno porque aquí cada modelo tiene sus cositas. Empiezo con el Es1 porque sus ruedas macizas son de una calidad muy muy alta, no es broma, muy alta peeeeeeeero, cada bordillito, cada irregularidad, cada fallo en la vía, cuando pasas por encima de todo esto parece que te estás cargando el patinete porque hace un ruido sordo de impacto y te acojonas pensando que te lo has cargado ya, vale, no te lo cargas porque está hecho para esto pero no deja de ser muy molesto.
IMG_20181123_190008945
Rueda trasera del Xiaomi m365
IMG_20190317_125341786
rueda trasera del ES1

El Xiaomi tiene unas ruedas de aire con cámara que hacen muy suave lo que es el impacto con el suelo, pero como contrapartida es un engorro tener que estar  pendiente de la presión de los neumáticos por no decir que yo por ejemplo pinché al segundo día de su debut en carril bici. En este caso me parece mejor el Ninebot simplemente por no tener que preocuparme de lo que es cambiar ruedas ni inflarlas ni nada de nada.

  • Frenos: Aquí sin duda me quedaría con el Xiaomi, me da mucha más fiabilidad usar la manilla de freno de disco que combinado con su frenada regenerativa lo hace ser un número 1 en este aspecto. El Es1 tiene un freno eléctrico que a mí al menos se me queda atascado algunas veces después de alguna frenada que otra y eso resulta molesto, además en situaciones en la que tienes que frenar rápido el freno eléctrico no es suficiente y es cuando te das cuenta que tienes otro freno adicional que es pisar la rueda trasera (cosa que olvido a menudo). Se supone que el ES1 con el triple sistema de frenos que lleva es suficiente pero vaya, el Xiaomi le das a la manilla y listo, frenas. En este aspecto el Xiaomi gana, no tengo dudas. Además puedes ajustar el freno aflojando un tornillo y ajustando según tus preferencias el cable del freno.
  • Indicadores:  La verdad que aquí mola mucho más el ES1, tiene un indicador LED donde puedes ver la velodicad y los distintos modos de conducción además de cuando se está cargando se ve el porcentaje de carga por el que va, igualito que el Xiaomi (ironía), a ver, adolece de lo mismo que el Xiaomi y es no ver el porcentaje de carga restante en el panel pero al menos tiene como más celdas de batería indicando las que se van gastando. Pues eso, que el Xiaomi tiene lo que es cuatro puntos que se van apagando a medida que recorres kilómetros y se acabó. En este sentido El ES1 gana.
  • Manillares: Unos de goma y los otros de espuma. Pues el Xiaomi es el que tiene los puños recubiertos de una goma de muy alta calidad y la verdad que son mejores que  el Ninebot que para colmo de no ser de goma es que tienen unos taponcitos en los extremos de los puños que tienes que ir cada dos por tres apretándolos para no perderlos.
  • Motor: Ninebot, Ninebot y más Ninebot. Una de las mejores razones para hacerte con uno como éste. Si el Xiaomi tiene un motor de unos 250w y que pueden alcanzar picos de unos 500w, en las cuestas es donde se nota, tienes que darle una ayudita extra con el pie. El Ninebot con también sus 250w nominales por el contrario tiene mucha potencia (el par es más alto)  y te sube muy bien las cuestas. Pongo ejemplos para que nos entendamos: Si ibas a unos 21 o 22 kilómetros por hora con el Xiaomi en modo ECO y te encuentras una pendiente que pueda tener unos 25 metros de recorrido el patinete reduce la velodicad a unos 11 kilómetros por hora o tal vez 12 lo que hace que le tengas que ayudar. El ES1 en el mismo ejemplo con su modo ECO se queda en unos 17 o 18 kilómetros por hora. Y os lo dice un murlaco de 85 kilos.
  • Auonomía: De fábrica y según las especificaciones debería de imponerse el Xiaomi con sus hasta 30 kilómetros de autonomía, la realidad es que se quedan en 19 o 20 kilómetros. El Ninebot pone que hace 20 y 20 son los que hace. Además en este aspecto gana el Ninebot porque tiene la opción de añadirle una batería secundaria que hace que su autonomía llegue a los 45 kilómetros. En mi caso yo nunca voy en el modo más económico del ES1 y me quedan en unos 36 kilómetros.
IMG_20190317_125354094
Batería externa del ES1 de ninebot
IMG_20190305_155507847
ninebot es1 con batería extra
  • Centro de gravedad: Esto que os puede parecer una tontería no lo es en absoluto, y lo comento porque ya me dí un susto de narices un día con el Ninebot. Paso a explicarme. Si el Xiaomi tiene su peso principal en la base que es donde aloja la batería y la centralita del ordenador, el Ninebot lo tiene todo alojado en la barra de dirección. Si alguno todavía no ha pensado en qué debería afectar eso a la conducción es porque bueno…naaa, paso de poner adjetivos. El caso es que si te encuentras con algún impedimento un poco alto y no vas muy deprisa con el Ninebot te puedes ir al suelo, esto es porque como ya he dicho al tener todo el peso en la barra delantera el patinete cuando tocas algo que no superan las ruedas dicho patinete se te levanta y puedes caer, ya os digo que para mi fue sólo un susto dado que tengo unos reflejos felinos (miaaau). EL Xiaomi nunca te hará eso pueso que no se levantará.
  • Luces: Los dos iguales en la parte frontal pero en la parte anterior el Ninebot no lleva ninguna y el Xiaomi si.
  • Conducción: Pues el Xiaomi es muy suave en comparación con el ES1, éste último es más caballo loco dado que tiene mucho tirón y en nada se te pone a toda potencia. A mí personalmente me gusta mucho más llevar el ES1 que el Xiaomi pero esto es ya como le guste a cada uno. A mi gustar Caballo Loco mucho. 🙂
  • Plegado: El plegado para mi que gana tambíen el Ninebot pero le voy a poner un pero, y es que es más que posible que la primera vez te cueste tela el poder plegarlo y desplegarlo, más fácil en ese sentido el Xiaomi, pero una vez que lo consigues ya es lo más fácil del mundo y creo que además en el Ninebot es muy difícil poder cargarte algo cosa que en el Xiaomi a más de uno se le ha partido la llave de seguridad. Mirad los vídeos y ya sabréis a que me refiero.

Pues tienendo en consideración estas cosas y porque pensé que no le iba a perder mucho dinero vendí mi preciado Xiaomi ( hasta pronto amigo) y me he quedado con el Ninebot ES1 que para mí es mucho mejor patinete en líneas generales que el Xiaomi. Espero haber arrojado algo de luz a los indecisos y espero vuestros comentarios en favor y en contra de cada patinete.

Anuncio publicitario

6 comentarios sobre “Comparativa entre Xiaomi M365 y Segway Es1 ¿Qué elegir?

  1. Pablo, hice caso a tu consejo y al final me compré el ES1… me gustaría tener un cargador en casa y otro en el trabajo, y te pregunto si merece la pena gastarme la pasta que sale el oficial o con uno compatible me irá bien. A ver si me lo voy a cargar, que hace muy poco que lo tengo y ya estoy encantada!

    Me gusta

    1. Hola, recomiendas la compra del ES1? Estoy interesado en este modelo, pero quiero saber si a una velocidad de 18-20 km/h la batería aguanta realmente una autonomía de 18-20 km? peso 72kg. Gracias.

      Me gusta

      1. Hola Fran, pues con ese peso y a esa velocidad te aguanta de sobra. Yo te diría que te compres el es2 porque viene un poco más completo pero el es1 está muy bien, es mi patinete de uso diario. Un saludo.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.