
En este post os voy a hablar de mi experiencia con el Segway Mini Plus de Ninebot. El modo resumido sería decir que me ha encantado, tiene sus peros que ya los comentaré pero la verdad es que la sensación es más que positiva. Para los neolectores o los no tan nuevos os diré que es como un hoverboard pero con una barra de dirección que está situada entre nuestras piernas. Lo cierto es que depués no se parece en nada a conducir un hoverboard, dado que estos son más como juguetes y los Segways son vehículos. Pues como decía, me ha encantado y os quiero mostrar como es el vehículo en cuestión, en este caso debo agradecerle a Chema su colaboración. Gracias a él pude probarlo y nos dimos una vuelta los dos con los segways (yo tengo un MiniPro). Vamos al lío y ver este pequeño gran vehículo.

Parecido a sus hermanos pequeños este gran vehículo hace de conducirlo una gozada, la verdad que es un pelín más sensible a la hora de girar que sus hermanos pequeños el miniLite y el miniPro. Esto es porque cuenta con un sistema de giroscopio aún más sensible que sus predecesores. Digamos que en líneas generales mejora en muchos aspectos a sus «brothers» pero en otros aspectos se echan en falta algunos elementos del miniPro. Sigue leyendo y ya verás a lo que me refiero.

Ya había visto varios vídeos sobre este vehículo, tambíen leí mucho sobre él y finalmente decidí hacer mi pequeño aporte en la red. Los segways son vehículos que siempre despertaron mi interés, y lo cierto es que para poder comparar y tener una mejor percepción de algo es tenerlos uno al lado del otro in situ e ir viendo las diferencias entre ellos. Me estoy yendo por las ramas, vamos a ver como es el vehículo y después comento más detenidamente mi experiencia.
Lo primero que físicamente es un vehículo muy chulo, es decir, la gente se gira, señala el segway, lo comenta, gente que no sabe que suele soltar «mira que bien, si tiene asiento también» a lo que yo suelo corregirlos y decirles que eso realmente es el manillar del cacharro. Esta hecho con unos plásticos de muchísima calidad, y digo muchísima porque son realmente resistentes. Si te das un golpe, te caes o lo que sea, lo aguantan, no te preocupes por esas cosas que los plásticos estarán en perfectas condiciones si te pasa algo. Como mucho verás algo así como suciedad pero no rayado, bueno, a no ser que te estampes o algo peor cosa que espero no probar. Por dentro está hecho de una aleación de magnesio y aluminio que lo hacen relativamente ligero y muy duradero. Además el que lleve magnesio hace que disipe el calor mejor, de hecho, tiene unas aberturas en la parte de abajo (la panza del vehículo) que ayudan mucho para enfriar el aparato. No lo he abierto porque cuando quedé con Chema no teníamos la idea de abrirlo ni las herramientas en el lugar, pero que buscando por Youtube verás un montón de vídeos destripando el vehículo.


Voy a pasar a hablaros de la parte técnica. Este segway cuenta con dos motores, situados en las ruedas, con una potencia nominal de unos 800w en conjunto pero capaz de llegar a picos de 2000w, brutal, os aseguro que tiene fuerza para subir cualquier pendiente y tiene una aceleración tambíen de las mejores, muy por encima de patinetes muy populares. Puedes mover un coche montado en el segway, lo confirmo. Y con esta potencia tan descomunal sólo es capaz de alcanzar los 19 o 20 kilómetros por hora, esto es así porque está configurado por parte de Ninebot para que no alcance más velocidad. Será por temas legales y de seguridad, supongo, realmente no lo sé pero vamos que como tiene un firmware que se puede actualizar pues tambíen supongo que se puede modificar.

La batería que tiene el miniPlus da para 35 kilómetros reales, sí no le das mucha caña, acelerones fuertes y frenazos bruscos te da para esos 35 kms. Realmente es una buena autonomía y que supera en 5 kms al miniPro. Es una batería con un voltaje que se situa entre los 51V y 58V. Gracias a este voltaje cuando le va quedando poca batería todavía podemos exprimir el motor y tener una velocidad que no baje mucho. Creo sino me equivoco que hay establecidas unas velocidades según el estado de la batería. Estas son:
- con la carga llena al 100% hasta el 80% llega a los 20 kms/h
- entre el 80% y el 20% (aproximadamente) corre hasta los 18 kms/h
- por debajo del 20% va a 7 kms/h
- por debajo del 10% emite pitidos de alerta, te tienes que bajar e ir andando. Momento para poner el modo seguimiento.
Siguiendo con la batería, decir que es capaz de producir unos 329 Wh, una producción de W muy alta pero a la vez más eficiente que otros vehículos, para que te hagas una idea, consume menos Wh que un Xiaomi M365. Se carga en unas 4 horas, pero realmente será en menos tiempo dado que es muy difícil ponerlo a cargar estando totalmente vacío de carga. Casi nunca los cargarás desde cero.

Una de las cosas que más me gusta en los segways es su iluminación, es una maravilla y si circulas con él de noche es de lo más chulo. Lo primero es que cuenta con un foco delantero que se activa automáticamente de noche. En las ruedas cuenta con una iluminación LED muy chula y muy futurista que hará que se nos vea de lateral. Y detrás cuenta con un sistema de luces LED que cambian de color según situación:
- Luces azules o el color que elijas, incluso alternativas, cuando vas hacia delante.
- Al girar se ponen de color amarillo intermintente como si de un coche se tratara.
- Al frenar se ponen de color rojo.

Las luces se pueden cambiar de color mediante la APP de segway.
Suelo poner lo primero en mis posts las medidas y el cómo o dónde guardar el vehículo, he dejado a propósito hasta este punto porque realmente es pequeño y se puede guardar en cualquier lado, por ejemplo si vas a trabajar te cabe perfectamente debajo de la mesa de la oficina sin mayores problemas. Tiene unas dimensiones de 577×280×620 mm, muy por debajo de las dimensiones de los patinetes eléctricos. Tiene sitio en cualquier pequeño rincón. En el maletero del coche entra sin problemas.

No lo dije antes pero para conducir este vehículo se necesita entre 1 y 3 minutos para aprender a conducirlo, ,mi suegra que intuyo rondará por los 65 años se ha montado y no ha necesitado mucho para poder manejarlo, realmente es fácil de manejar. Bueno la verdad que yo me llevé el miniPro a una comunión por el tema cachondeo y fue un exitazo, la gente le gustó mucho probarlo y no necesitaron más de 3 minutos por cabeza para controlarlo. El miniPlus pues…igual, en tres minutos sino eres de los torpes se convierte en una extensión de ti.

Otro cosa muy interesante son las ruedas que monta el miniPlus, son de 11″ y son tubeless, es decir sin cámara, como la de los coches. Son de grosor como un puño, gracias a ellas puedes pasar por un montón de irregularidades y apenas enterarte. En sus inicios te ponían un neumático Michelin pero con el tiempo han cambiado y ahora te colocan un «niputaidea» de marca. En fin, cosas de abaratar costes supongo. Pero vamos, que las ruedas son buenecillas, pierden poco aire y si de vez en cuando te paras en una gasolinera y le metes un poquito pues las tienes en perfectas condiciones. Yo no soy de mirar mucho cuanto le echo, que estén duritas y a circular.

Por último, puedes bajarte la app de Segway y desde ahí tocar mogollón de parámetros para modificar, es decir, puedes modificar el color de las luces, puedes modificar la inclinación máxima para poder conducirlo, puedes modificarlo para que tenga una velocidad máxima como para ir andando…etc. Tiene unos cuando más parámetros que lo hacen muy personalizable. Y con la misma app desde el móvil te sirve si el mando está descargado.

PUNTOS CRÍTICOS:
- Este vehículo sufre del llamado «cut off». Os lo explico, el cut off se da cuando pasamos por una irregularidad del terreno, en este caso que faltara piso o suelo por donde pasar, imaginate el típico socabón en el suelo. Entonces lo que pasa es que el Segway «detecta» que no hay nadie encima y decide apagarse. Ni te imaginas la caida. Pongo este vídeo de Youtube y te haces una idea.
- No cuenta con que puedas llevarlo andando, es decir, prácticamente te tienes que agachar para poder llevarlo a tu lado cuando no estás montado. MAL!!! Por ejemplo en mi segway miniPro tiene un apéndice telescópico para ayudarte a llevarlo cuando vas andando. Yo lo que creo que si lo pones en modo seguimiento y le pones una cuerda lo llevarías mejor incluso que el miniPro. Pero es algo que no viene de serie.
- El manillar no es regulable en altura, o lo que es lo mismo, el «knee bar» no se puede ajustar. Aunque ya dije que era más sensible que mi miniPro lo cierto que si eres muy alt@ igual lo acabas conduciendo con los tobillos.
- Las luces delanteras son mejores las del miniPro.
- Pega unos pitidos muy altos cuando vas demasiado rápido, mi amigo Chema para dsiminuirlos le colocó unas pegatinas.
Me dí una vuelta por la plaza España de Sevilla con ambos segways. Si te gustan este tipo de vehículo te lo recomiendo porque es como ir entre esquiando y patinando al mismo timepo. Este tipo de vehículos es de mis favoritos por lo divertido que es conducirlo. Es en las curvas donde mejor te lo pasas. 100% recomendable. Si buscas gastar menos te recomiendo que mires el post del miniPro, sino, éste es el tuyo.
Actualmente existen varios grupos por Telegram que hacen rutas y comparten información del vehículo. Además en la propia App tiene un forum donde podar contactar con otros usuarios, sin duda una muy buena comunidad (soy miembro activo de dicha comunidad).
Os dejo los enlaces de compras por si os animaís y os comprais uno: