
Paseando cierto día por el centro, vi uno de esos negocios de los que alquilas un segway, un patinete (que no era tal cosa) o incluso una bici eléctrica, y yo me quede con las ganas de algo que tenían en el escaparate. Tenían un Segway mini Pro en la ventana del escaparate, cogí el móvil, ví algunos locos de Youtube con esos cacharritos y pensé que no era mala idea probar uno, asi que pregunté dentro de la tienda y para mi desgracia el que tenían era de uso personal. Por dios que lagrimones me cayeron por las mejillas. Di unas cuantas vueltas por el centro y no encontré nada de nada. Sin embargo aunque me quedé con ganas de probarlo pensé que hacer una review de este «aparatejo» sería una buena idea. Al carajo, me he comprado un miniPro. Sigue leyendo.
Comenzamos??? Bueno, pues si alguien recuerda hace ya años cuando salieron los Segways, los primeros, aquellos en los que ibas de pie en un aparato bien grande con una barra en medio, podrán observar que, efectivamente el Segway Mini tiene toda la esencia de aquellos modelos pero en una versión reducida y sin barra. Si alguno ya ha ojeado un poquito o simplemente para el que no sepa nada de estos cacharros os contaré que hay tres versiones del Segway Mini: el Lite (para gente muy joven), el Pro y el modelo Plus. Si alguien se lo está preguntando, el modelo de la tienda era el Pro. Si en los antiguos manejabas las dirección con las manos aquí se hace con las piernas, el timón o volante o palanca de dirección es ajustable en altura.
El modelo de Segways que más se vende a nivel particular es el mini Pro, asi que lo lógico es hablar de dicho modelo. Yo lo primero que veo siempre es donde podría guardar esto y bueno pues sus dimensiones y peso. 64 x 31,1 x 39,5 cms. Pesa 17 kgs, es pesadete para acarrearlo pero no para ayudarlo a subir un escalón, si vives en un tercero sin ascensor pues son 17 kgs, cosa seria. En cuanto a guardarlo pues bueno cualquier esquinita de casa es apropiada, si tienes un huequito de esos de esquina lo puedes meter. De todas maneras siempre es bueno medir las cosas y no meter la pata después. En el coche cabe sin muchos problemas.

Está fabricado en una aleación de magnesio lo que lo hace más ligero el chasis, los ejes son de acero inoxidable y llevan cuatro tornillos bastante gorditos. Está fabricado para resistir bastante los golpes y casi cualquier choque sí no es muy fuerte. Está hecho de muy buena calidad, si le cae toda el agua del mundo aguanta, ojo no lo sumerjas en agua, pero que si lo sacas un día de lluvia no te preocupes que no le va a pasar nada.
Pasamos al tema ruedas, frenos e iluminación. Si hablamos de ruedas viene montadas con unas ruedas con neumático Michelin que es de agradecer. Tienen de ancho el tamaño de un puño, no exagero. Son bien altas así que puedes pasar con ellas por casi cualquier desnivel pero si el bordillo o lo que sea que quieras pasar tiene como 4 o 5 dedos de alto olvidate porque no los pasa. Son de 11 pulgadas, unas ruedas muy señoras ruedas ya que aguantan un máximo de 100 kgs cada una. Van sin cámara, asi que como la de los coches o las motos. En cuanto a iluminación lleva faros LED en la parte delantera por debajo de los reposapies. Ilumina bien, podrás ver correctamente si vas por la noche. Detrás del sillín lleva una luz de freno y en los laterales de las ruedas lleva reflectores.
Y vamos a pasar a una de las cosas más importantes, el motor. Pues en cada rueda monta un motor de 400w nominales, pueden alcanzar un máximo de 2000w. Tiene fuerza como para mover un coche o subir casi cualquier pendiente. Con estos motores se alcanza una velocidad máxima de entre 18 y 20 kms la hora.

El tema batería, lleva una de LG con 42 celdas, muy bien construido, muy protegido y son baterías las que montan estos cacharros como la de los TESLA. Son de 6450 mAh a unos 51V, vamos una señora batería que nos va a dar autonomia de hasta 30 kilómetros. Tarda en cargarlo entero unas 4 horas.

Tiene su propia App de Ninebot que te permite controlar unos cuantos parámetros del Segway y con ellas también puedes controlar o ajustar la iluminación del vehículo. Además con la app puedes convertir tu móvil en un control remoto para que se mueva el vehículo. No me preguntes que utilidad tiene esto.

PUNTOS CRITICOS:
- Pues yo a este cacharro sólo le encuentro una pega y es que tanta robustez y tanta solidez en el producto se nota al final en el peso y es que si lo tienes que cargar en brazos es una pesadilla. Si lo comparo con mi patinete Xiaomi es 5 kilos más pesado y eso se nota.
Menudo susto me dió el perrete!!!
¿DÓNDE COMPRARLO?
Si te ha gustado el Segway miniPro voy a dejar los enlaces correspondientes en los que puedes adquirirlo.
Hi thaanks for posting this
Me gustaMe gusta
hola nesesito de ser posible asesoria. le comento que el kokart que viene con el segway traia el cable para enlazae el acelerador y freno o reversa y el cable se a roto. he conseguido el plug gx12 para colocarlo de nuevo pero no consigo la secuencioa de los colores con respecto a los pines del conector. ojala alguien tenga el gokart y me pudiera facilirar esa informacion para poder soldarlo en su sitio
Me gustaMe gusta
Dejamos el comentario por aquí por si alguien te puede ayudar. Esta noche intento echar un vistazo
Me gustaMe gusta